La aceleradora de Madrid in Game acogerá a 58 empresas del sector gaming en el Campus del videojuego en su tercera convocatoria

El Campus del videojuego de Madrid ha acogido el acto de presentación de la tercera edición del Start IN Up Program, el programa de incubación y aceleración de startups del sector del videojuego de Madrid in Game por el que han pasado ya 80 empresas. El programa, que suma y sigue en su objetivo de impulsar un total de 200 empresas para finales de 2025, acogerá durante los 6 próximos meses a 58 startups, cifra inédita en cualquier otra aceleradora del sector.

Tras el acto de presentación, los emprendedores se instalaron en el Development Center, uno de los pabellones que conforman el Campus del videojuego de Madrid. Este espacio será su nuevo lugar de trabajo durante los próximos 6 meses en los que desarrollarán sus empresas con el objetivo de convertirlas en proyectos solventes y de referencia para la industria del videojuego de nuestro país.

Con la misión de atraer, impulsar, retener y potenciar el talento, así como generar empleos directos y de calidad en la industria del videojuego, el programa se adapta a los diferentes perfiles empresariales en función de la etapa madurativa en la que se encuentran cada una de las compañías seleccionadas, organizándose en 3 fases: preincubación, incubación y aceleración.

Las startups participantes recibirán asesoramiento experto personalizado, apoyo para la búsqueda de inversión, presencia en eventos profesionales de la industria del videojuego a nivel nacional e internacional. Además, contarán con espacios de trabajo y recursos tecnológicos que incluirán laboratorios de sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada de última generación.

El Start IN Up Program es uno de los programas de incubación y aceleración más ambiciosos de Europa: los emprendedores contarán durante su estancia con mentores especializados en diferentes ramas profesionales: negocio (gestión estratégica e inversión, mercado y publishing, diseño de economía, blockchain, comunicación corporativa y de producto, localización y ámbito legal), producto (producción y desarrollo, dirección creativa, distribución y marketing retail) persona (recursos humanos) y eSports.

Liderados por Iván Fernández Lobo, creador de GameLab y director e impulsor de la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, algunos de los referentes de la industria que apoyarán a los emprendedores con sus mentorías y acompañarán a las empresas durante su estancia en el Development Center son: Ignacio Monereo (Boost Capital), Enric Cabestany (Fun Plus), Connie Brammeier (exdirectora de Gaming y Experiencias en The Walt Disney Company), Virginia Calvo (Atlas Gaming y GiantX), Pablo Crespo (fundador de Centro Mail), Eduardo Aparicio (Primastika), Pablo de la Nuez (Raiser Games) o Ricardo Carretero (Gamified Systems).

De las 58 nuevas startups que se han incorporado, 17 se encuentran en fase de preincubación, 32 en incubación y 9 en aceleración; teniendo el 81% sede en Madrid. Del total, destaca la alta presencia de estudios de desarrollo de videojuegos respecto a anteriores ediciones (43%), siendo las de eSports un 21%. El resto (36%) se dedican a diferentes tecnologías aplicadas al videojuego (Web3, Metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud o finanzas).

El éxito de Start IN Up en cifras: más de 3 millones de euros en financiación y casi un centenar de empleos generados en un año

Muchos de los emprendedores que han pasado por el Campus del videojuego hasta el momento han conseguido avanzar firmemente en la consolidación de sus empresas, consiguiendo grandes hitos durante los últimos meses.

Hasta el momento se han levantado 3,2 millones de euros por parte de las startups en rondas de financiación y en búsqueda de otros 1,4 millones de euros, además de los más de 500.000€ obtenidos de fondos públicos de la mano de CREA, EPIC, NEOTEC, ENISA, ICF, el Ministerio de Cultura y Europa Creamedia. Durante su paso por el programa, las startups participantes han generado casi un centenar de puestos de trabajo, reforzando el tejido industrial de Madrid y creando empleo cualificado y de calidad.

A nivel individual, Second World, una empresa dedicada a crear videojuegos inmersivos, ha cerrado recientemente una ronda de financiación por valor de 2.5M€ y ha lanzado 2 juegos en la AppStore; Conwiro, desarrolladores de videojuegos en diversas plataformas, actualmente trabaja en un acuerdo con una liga de fútbol de primer nivel y ha cerrado también una ronda por valor de 100.000€ y prepara otra para escalar operaciones. El estudio de desarrollo Póntica también ha cerrado una ronda de inversión por valor de 112.000€ a la espera de lanzar próximamente un Kickstarter para su nuevo juego: Plus Ultra: Legado.

Por su parte, Singulive colaborará en el MadCool 2025 para trasladar su experiencia al Metaverso; CLIVI ha llevado a cabo el soft launch de sus servicios de personalización de skins mediante inteligencia artficial y VEXR ha conseguido llevar su tecnología hasta la Federación Catalana de Baloncesto, junto con la que trabaja para detectar el talento de los deportistas en edades tempranas.

Ángel Niño, Concejal Delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid apunta que “es una buena noticia ver que el número de startups que participan aumenta en cada edición y que el éxito de las ediciones anteriores del programa también se constata en el incremento de la facturación y generación de puestos de trabajo de las empresas participantes”.

“El objetivo es que estas empresas se conviertan en firmas referentes y solventes que ayuden a crear un ecosistema sólido para la industria del gaming en la ciudad de Madrid. Esperamos acoger y acelerar en el Development Center a un total de 200 empresas en los tres primeros años del Start In Up Program de Madrid in Game”, ha añadido.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.